
20 vecinos se forman en un curso de cestería tradicional.
En dos grupos durante una semana.
Dentro de la oferta formativa municipal durante la semana del 22 al 26 de septiembre el Ayuntamiento de Alovera ofreció en sus instalaciones municipales un curso de formación en el aprendizaje de la cestería tradicional.
Para ello, se abrió en el mes de julio el plazo de inscripción, limitando a empadronados, la opción de apuntarse de forma gratuita, con el único coste del pago de material para la elaboración de recursos que ellos mismos se podrían llevar tras su finalización.
Las veinte plazas se cubrieron de forma rápida, teniendo una buena acogida, tanto por franjas de edad, como por género, generándose dos grupos diferenciados para en dos tramos realizar la misma acción formativa y práctica de forma más individualizada.
El curso ha sido guiado por una profesional de la cestería en la Escuela de Folklore de Guadalajara y talleres en diversos municipios, Berta Bugallo, especialista el maneje de diversas fibras como esparto, paja, junto… además del mimbre.
El curso buscó por un lado recuperar el oficio tan importante en nuestra identidad provincial y fomentar el aprendizaje en nuevos alumnos para que sean transmisores y difusores del mismo.
Todos los alumnos y alumnas han completado no solo la formación sino la elaboración de una cesta propia, idónea para usar en su día a día, y algún otro recurso.
Esta acción es subvencionada en parte por la Diputación de Guadalajara por medio del programa Nuestra tierra Nuestra cultura, que con la financiación del Ayuntamiento ha permito a los vecinos disfrutar de forma gratuita de esta apuesta novedosa formativa.
Desde el Ayuntamiento se trasladó a los alumnos y alumnas que han recogida su diploma acreditativo la voluntad de reiterar este tipo de formación, tanto por el interés suscitado, con lista de espera para acceder, como por el buen desarrollo del mismo como mucha motivación y ganas de dar continuidad.
Alovera ofrece durante todo el año en sus escuelas municipales el aprendizaje de música, expresiones artísticas y para determinadas franjas de edad artes escénicas, artesanía y otros usos artísticos, de forma gratuita.
Además, asociaciones locales ofrecen opciones formativas en encaje de bolillos o patronaje.