TRADICIONAL PREPARACIÓN DE LOS BOLLOS PARA INICIAR LA SEMANA DE FIESTAS
Tradicional elaboración de bollos como arranque de las Fiestas de la Virgen de la Paz durante toda la semana; los bollos se degustarán el miércoles después de la procesión; consulta la programación de fiestas.
Alovera renueva cada año una de sus fiestas más tradicionales, no en vano, la Virgen de la Paz es la patrona de la localidad y son muchas las generaciones de vecinos que vienen cada mes de enero desde hace muchos años honrando a la misma, tal y como atestigua la exposición que el Archivo Municipal ha instalado en el vestíbulo del Ayuntamiento coincidiendo con las mismas.
El pistoletazo de salida lo da la tradicional preparación de los bollos, cita en la que las mujeres del pueblos mantienen la costumbre de reunirse para unir sus manos y conocimientos y dejar preparados para el día siguiente los bollos que se dan a degustar a todos los vecinos.
De manteca, de aceite, secos y de bolita son algunas de las variedades de bollos que durante la tarde del lunes 21 de enero más de veinticinco mujeres de Alovera han estado elaborando según las recetas heredadas de su madres y abuelas.
Es tradición degustar los mismos tras la procesión el día de la festividad de San Idelfonso, miércoles 23 de enero, y tras el laborioso trabajo realizado este año están garantizados los mismos para los que se quieran acercar a comerlos.
Tras ello, comenzará una semana donde con una programación adaptada a la situación económica, los aloveranos y visitantes tendrán todos los días actos para pasar ratos entrañables en los denominados días de “la Paz”, “la pacecilla”, ”los casados” y “los casadillos”, según los términos con los que se vienen identificando cada uno de los días de las fiestas.
El jueves, día de fiesta local, se celebra el día de la patrona y el eje central será la misa y la tradicional procesión por las calles del pueblo; durante ese día y el fin de semana habrá baile para todos los vecinos en el Centro de Día.
La cultura tendrá presencia el viernes con un cuentacuentos a cargo de la narradora Alejandra Venturini y por la tarde una obra de teatro para adultos “AMOR, NO TE LLAME AMOR….” por la compañía Eyro Teatro.
Los eventos deportivos cerrarán las fiestas el fin de semana con el futbol sala del equipo local ANVI y el Memorial David Molina en el campo de futbol Nuevo Tomillar.
Este año con el apoyo de Ibercaja se sorteará el último día de baile un jamón entre todos los que hayan comprado unas papeletas cuya recaudación irá destinada a una ONG local de ayuda a familias.
Desde el Ayuntamiento la alcaldesa y concejala de fiestas, María Purificación Tortuero Pliego, remarca que con esta programación Alovera no olvida las tradiciones que forjan su identidad, a la vez que ofrece sin coste reseñable para las arcas municipales eventos durante todos los días, garantizando el compromiso de austeridad de la corporación.
Fuente Ayuntamiento de Alovera.