BALANCE PRIMER AÑO DE MANDATO MUNICIPAL POR LA ALCALDESA.
Entrevista donde se valoran los detalles del primer mandato de gestión municipal del nuevo equipo de gobierno. Desde las negociaciones y el equipo de gobierno resultante hasta el reto de la crisis y la gestión de la misma por el municipio.>>
La Alcaldesa de Alovera valora el primer año de gobierno municipal y analiza la trayectoria del pacto de gobierno y los avances conseguidos en la gestión municipal.
Hace ya un año que el municipio votó y las fuerzas políticas tras duras negociaciones optaron por conformar un nuevo Equipo de Gobierno y respaldar como Alcaldesa de la localidad a Doña M. Purificación Tortuero Pliego; a los pocos días se formalizó un pacto de gobierno entre Alternativa Alovera y el Partido Socialista de Alovera, que si bien había respaldado con IU la investidura de la alcaldesa de la lider de Alternativa Alovera, inicialmente no se había realizado bajo pacto alguno de gobierno.
Tras un año de mandato la Alcaldesa manifiesta: " las urnas arrojaron dos conclusiones: los vecinos exigían pacto para cualquier fórmula de gobierno y, además, cambios con respecto al modelo heredado del pasado mandato; obligaban a una negociación intensa donde afianzar una unión que aportara al pueblo las bases de un cambio en el modelo de gestión y, a la vez, generase un equipo fuerte para afrontar los retos que sabíamos nos tocaría desempeñar".
Respecto a la situación encontrada y examen propio de un cambio de color político, la actual primera edil afirma: "de nada sirve mirar para atrás y subrayar el estado en que estaban las cuentas del municipio cuando entramos, de nada sirve entrar en guerras de cifras o generar confusión; la primera decisión que tomé como alcaldesa fue tomar conocimiento exacto de la situación que intuíamos y que falta corroborar como paso previo a cualquier decisión; a los dos meses de ser alcaldesa había emitido un boletín a todos los vecinos exponiendo de forma aséptica la realidad dura y alarmante de las cuentas; esa toma de contacto con realidad fue el primer paso de una cadena de decisiones para afrontar el gran reto de la gestión de este año: agujero económico donde estaba metido el municipio".
El tema económico resulta de gran importancia tanto a nivel nacional como municipal como afirma Doña Purificación: "no es momento todavía de detallar todo porque no hemos tomado decisiones cortoplacistas, hemos apostado por cambiar el modelo, adaptarlo a la situación real de la economía y las posibilidades financieras del municipio garantizando los servicios básicos; cogimos un ayuntamiento en una deriva clara a una sonada bancarrota y hoy, después de un eficaz reajuste, podemos afirmar que mensualmente la institución será viable.
Durante un año hemos revisado toda la estructura municipal tomando más decisiones de eficiencia y austeridad que en el conjunto de los años anteriores y pudiendo mostrar ya una efectividad que antes no se comprobaba en los informes de intervención; nos creemos responsables del momento que estamos viviendo, sabemos el desastre económico heredado y también que no cabían medias tintas si queríamos salvaguardar la viabilidad de la institución, por ello no ha habido ámbito municipal que no haya sufrido un análisis y revisión para optimizar recursos. Hemos reducido a la mitad el gasto de las arcas públicas para que la máxima de no gastar más de lo que se ingresa por primera vez en muchos meses se materialice en el municipio y no lastrar el futuro del municipio al generar de forma irresponsable deuda sin ajustes como se venía haciendo antes.
Hemos revisado convenios, reubicado dependencias, generado ahorro energético y de servicios, eliminado ciertos gastos y partidas accesorias para demostrar que Alovera puede ser lider en austeridad y a la vez hacerlo con sensibilidad y corrección; lo hemos hecho solos, la Junta no ha tenido en sus prioridades inyectar fondos a los municipios, que al sufrir además la pérdida de servicios dependientes de la misma hemos tenido que cubrir con nuestros medios y ser el modelo de administración que nunca falla al vecino por nuestra proximidad y compromiso."
También lamenta ciertas dificultades: "decir que estas decisiones han sido plenamente positivas sería esconder la cara dura de las mismas, yo como Alcaldesa no he tenido que tomar deciones de despido directo, pero la finalización de convenios cofinanciados que hemos tenido de forma forzosa que finalizar y el fin o modificación de ciertos contratos con empresas externas han supuesto el drama del desempleo en muchas familias, y eso hoy es algo contra lo que todos nos tenemos que revelar; desgraciadamente un municipio tan potente como Alovera, por la deuda heredada no puede tener el poder de generar inversión que quizás la economía local necesite y todos nuestros esfuerzos ahora y en unos cuantos años sea hacer frente al agujero".
Sin embargo, la postura de lucha contra la deuda no ha permitido obviar otras medidas de impulso local: "cuando no paras de recibir acreedores, facturas nuevas que aparecen y aparece el fantasma de la insolvencia, hay dos actitudes: caer en la queja y bloquearte, o, plantar cara con coraje y aprovechar todos los recursos y esfuerzos para revertir la situación; como en toda gestión podrán valorar con más o menos acierto decisiones ordinarias, pero que el equipo de gobierno que tengo el honor de liderar está implementando todas las medidas posibles para mostrar que el dinamismo del Corredor del Henares tiene en Alovera un buen reflejo de sus posiblidades: en pocos días tendremos un centro para emprendedores de referencia, hemos suplido los ajustes en comunicación y publicidad con una apuesta por las nuevas tecnologías y el futuro digital, reforzados areas estratégicas para dinamizar el municipio, incrementado la participación de las asociaciones en la actividad municipal mediante nuevas fórmulas de integración municipal son algunas de las medidas que hemos desarrollado en estos meses.
Con un ejemplo se puede ilustrar la nueva filosofía: el año anterior a nuestra entrada y en plena crisis, los gastos en Navidad superaron los 40.000€, nosotros sabíamos que las cuentas no permitían derroches y luchamos porque no superaran los 2.000€ y así fue, la barita mágica fue el reciclaje de elementos, involucración del voluntariado por parte de las asociaciones, un sobreesfuerzo de los empleados municipales, la implicación personal de los concejales más allá de su cargo y toda la creatividad posible para intentar hacer acciones a coste cero que permitieran no perder la presencia del Ayuntamiento en fechas tan señaladas, demostrando que si se quiere se puede ser responsable y no generar gasto como se venía haciendo. "
Respecto a la fórmula de gobierno local: "entiendo que inicialmente mucha gente no visualizara la suma de Alternativa Alovera y el PSOE, pero como dije en mi discurso de investidura, las circunstancias exigían una altura de miras y de pacto que solo logramos conectar con los miembros del Partido Socialista; el Partido Popular local tenía que analizar los graves errores en la gestión cometidos y ofrecer un equipo nuevo que supusiera una renovación que en campaña habíamos exteriorizado como condición imprescindible para regenerar la política y las cuentas municipales; hoy Alovera goza de un equipo de gobierno solvente que respaldo en su conjunto por la dificultad con la que encara la gestión y por el clima de trabajo, hacía tiempo que los vecinos no notaban la cercanía de los políticos como ahora, la transparencia en la gestión, medidas consensuadas con los sectores sociales... ha habido un cambio de gestión y es un logro de todo un equipo dentro de sus responsabilidades cada uno."
La valoración del futuro que hace la alcaldesa: "con el pago a proveedores fundamentado en el crédito del Estado ahora todos los meses la prioridad es pagar ese crédito y las nóminas para no bloquear al Ayuntamiento; tras ello, esperar que las múltiples decisiones adoptadas vayan dando sus frutos para armonizar todo el engranaje municipal y terminar de implantar un modelo viable para el municipio.
Son épocas de sacrificios, hay areas que han sufrido ajustes importantes como fiestas o parques, pero que confío los vecinos comprendan la necesidad estratégica de los mismos.
Mientras yo fui oposición garanticé la gobernabilidad, porque ante todo estaba Alovera, hoy con un presupuesto reajustado en más del 25% a la baja respecto al vigente de 2010, la unión de PP e IU está dejando una inestabilidad, por su voto, fundamentado en cuestiones políticas, que no es aceptable dada la situación, aunque espero que en las próximas semanas quede reconducida. Esta etapa exige escuchar, consensuar, innovar, integrar y coordinar esfuerzos e ideas; la política representa ante todo ilusión, podemos en Alovera capitalizar las mejores soluciones de salida a la crisis y creo contar con el equipo idoneo para ello, la voluntad firme de poder hacerlo y un municipio único para abanderar el cambio de ciclo."
Fuente: Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Alovera.